Realizan en Guerrero taller para formadores de alfabetizadores
-Se capacitará a voluntarios IMSS-Prospera para que enseñen a leer y escribir con temas de salud
Chilpancingo,
Guerrero, 5 de febrero.- Con el propósito de implementar
acciones específicas para alfabetizar a personas en localidades que
cuentan con la presencia de voluntarios IMSS-Prospera, el Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en coordinación
con el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de
Guerrero (IEEJAG), imparte en la ciudad de Chilpacingo el Taller
de Formación para Formadores y Asesores; mejorar la práctica
educativa, actividad en la que también participa personal
académico de los estados de Michoacán y México, quienes se
encargarán de compartir los conocimientos adquiridos y los procesos
que se establezcan durante la capacitación en sus respectivas
entidades.
El
INEA tomó en cuenta al estado de Guerrero para este evento debido a
que en los próximos días más de 300 voluntarios IMSS-Prospera,
serán debidamente capacitados e instruidos como alfabetizadores para
que puedan ayudar a transformar la vida de más de 3 mil 500 personas
a través de la enseñanza de la lectura y escritura, estrategia que
se suma a los esfuerzos que el IEEJAG coordina en todas las regiones
de la entidad.

Señaló
que se deben crear las mejores estrategias para que alfabetizadores y
asesores estén capacitados, no nada más para convencer a las
personas de incorporarse a los servicios, “sino que también la
forma de enseñar sirva para motivar a los educandos a que no solo se
alfabeticen sino terminen primaria y secundaria con procesos
exitosos”, en tiempos de enseñanza-aprendizaje y certificación
más cortos.
El
funcionario es
tatal también reconoció que el aspecto de la
formación se debe fortalecer “ debemos de enseñar a enseñar a
nuestros asesores, porque estamos tratando con ciudadanas y
ciudadanos de escasos recursos, que si permanecen en rezago
educativo es porque no han tenido la oportunidad de acceder a la
educación en la región donde se encuentra o en la época que debió
cursar sus estudios”.
Los
trabajos dirigidos por personal académico del INEA nacional y que se
imparte a formadores especializados y enlaces educativos de los
estados mencionados, se focalizan para establecer la planeación
metodológica que coadyuve a que el proceso alfabetizador se vincule
al desarrollo comunitario desde el uso de temas de salud en las
asesorías, logrando beneficiar integralmente a las personas que se
incorporen a los servicios de educación para adultos por medio de
dicha estrategia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos. Tus comentarios son importantes para nosotros.