sábado, 7 de febrero de 2015

INEA y Gobierno del Estado, entregan apoyos históricos para el IEEJAG

Relanzan la Campaña Nacional de Alfabetización en Guerrero


Acapulco, Guerrero, 6 de febrero.- El Gobernador Salvador Rogelio Ortega Martínez, acompañado por el Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez, presidió el Relanzamiento de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo en Guerrero , evento realizado en el marco del Plan Nuevo Guerrero y en el que se dio a conocer una serie de apoyos y acciones que contribuirán a cumplir la meta que la federación asignó a la entidad en materia de educación para adultos.

“Quien no sabe leer y escribir, camina por la vida como si el día siempre fuera nublado. La oportunidad de acceder al estudio, es también para adquirir nuevos saberes y conocimientos que nos permiten ser más competitivos en la vida cotidiana y sobre todo, en las oportunidades laborales”, señaló el líder del Ejecutivo estatal.
Durante el acto se informó que la meta establecida para Guerrero es alfabetizar a 149 mil 650 personas en el período 2014-2018 y que para el presente año el reto es lograr que 39 mil guerrerenses sean alfabetizados.

Para poder cumplir con la meta establecida se anunció que la atención de las personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir o que no han concluido primaria y secundaria, será fortalecida a través del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), instancia que con las aportaciones de los gobiernos federal y estatal podrá contar con cuatro nuevas coordinaciones de zona, dando prioridad a las regiones que concentran población indígena por lo que se ubicarán dos en la región de la Montaña Alta que atenderán a pueblos amuzgos y mixtecos, una más en la Montaña Baja para ampliar la cobertura de la población nahua y tlapaneca, así como otra para atender las comunidades de las regiones Norte y Tierra Caliente.

Además se crearán 17 plazas comunitarias, que son espacios donde los educandos además de recibir la educación básica se acercan al uso de las nuevas tecnologías a través del uso de la computadora y el internet, espacios educativos que se suman a los 90 ya existentes los cuales serán renovados en sus condiciones físicas y materiales.

Luego de escuchar el testimonio de Zenaida Espinobarros, Guadalupe Gálvez y Celia Flores, el gobernador se dijo complacido por los logros alcanzados y se comprometió a seguir trabajando arduamente para continuar con esta tarea de beneficio comunitario.
“Yo me siento muy conmovido en esta tarde, al tener aquí a tres mujeres significativas, representativas de nuestros pueblos originarios, ahí donde la nación tiene una gran deuda, ahí donde han vivido en más de 100 años de soledad y ahora con la oportunidad de incorporar las nuevas tecnologías a la hora de incorporar a nuestra gente al saber, al conocimiento a través de la alfabetización, pues qué noble y qué generoso es este programa”, enfatizó Ortega Martínez.
 La mejora del servicio educativo del IEEJAG también se beneficiará con la renovación del parque vehicular, favoreciendo la movilidad operativa del personal y la distribución de los materiales didácticos que usan los adultos, así como la dotación de mobiliario nuevo para los centros de trabajo, lo que se reflejará en un ambiente laboral adecuado y acorde a las exigencias que conlleva enseñar a las personas adultas.

En su intervención el Director General del INEA señaló “todo este equipo y materiales que ustedes reciben el día de hoy, es apenas un complemento de algo más importante, me refiero a la inteligencia, la iniciativa y el compromiso social con el que seguramente actuarán en beneficio de la población guerrerense más necesitada”.

“Guerrero, estado lleno de tradición y de recursos, es también es una entidad prioritaria en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, causas y consecuencias del analfabetismo y del rezago educativo”, agregó.
 Por su parte el Director del IEEJAG, José Villanueva Manzanarez, consideró como “históricos” los apoyos brindados pues marcan una nueva etapa en la institución “al contar con nuevas condiciones físicas, materiales y financieras que facilitan nuestra noble tarea educativa”.

Así mismo destacó los esfuerzos que los gobiernos federal y estatal instrumentan para hacer la alfabetización una política pública ya que contribuye “a fomentar la equidad e inclusión social” y anunció que por primera vez el Gobierno del Estado de Guerrero “mostrando su amplio compromiso y sensibilidad para atender a las personas en situación de rezago educativo” se comprometió a invertir recursos por 20 millones de pesos para este año.


Por último cabe mencionar que también los alfabetizadores y asesores educativos serán beneficiados con la entrega de paquetes de instrumentos didácticos, que incluyen desde materiales de apoyo al proceso educativo, como la indumentaria que los identifica como los actores ejecutantes de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del Rezago Educativo. 


En el evento estuvieron el Coordinador Nacional de la Campaña de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo Héctor Hernández Llamas; el delegado en Guerrero de la Sedesol, José Manuel Armenta Tello; el delegado del Programa Prospera, Tulio Pérez Calvo y el delegado de la SEP, Arturo Contreras Gómez. 



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por visitarnos. Tus comentarios son importantes para nosotros.